Recital poético musical Homenaje a la Mujer en el Salón de los espejos del Ayuntamiento de Málaga


  
 Momento del recital: 
Aurora Gámez Enríquez y Rafael Sánchez Rando a la guitarra




EntreRíos. Revista de Arte y Letras nº 25-26 "para peques"

Ya está en librerías el número 25-26 de la revista EntreRíos, revista de Arte y Letras. Este número decicado a la infancia "para peques"


Bajo la dirección de Mariluz Escribano Pueo y Remedios Sánchez. 
Editada por la asociación Minerva de Artes y Letras en Granada en  el año 2016.


Queridos amigos:
Tenemos el gusto de invitaros a la presentación del nuevo número de 
EntreRíos. Revista de Artes y Letras que tendrá lugar el próximo 
miércoles día 19 a las 19,30 horas en el PALACIO DE CONDES DE GABIA. Se 
trata de un monográfico muy especial, que, bajo el título PARA PEQUES, 
hace un recorrido por la poesía para niños y cuenta, además, con los 
estudios de algunos de los investigadores españoles más relevantes en 
este campo. Además, este número está ilustrado con dibujos de los niños 
y niñas del COLEGIO AVE MARÍA-CASA MADRE.
Intervendrán:
Fátima Gómez, Diputada de Cultura
Emilio Atienza, Presidente del Patronato del Ave-María
Rosa Marquez y Patricia Maldonado de la Fundación La Caixa
Mª Carmen Quiles, Coordinadora del monográfico PARA PEQUES
Mariluz Escribano, Directora de EntreRíos

Confiamos en que podáis acompañarnos en esta ocasión que, para 
nosotros, es muy importante al haber concitado tantos esfuerzos y 
apoyos. Veréis que merece la pena. Os ruego asimismo que lo hagáis saber 
a quien le  pueda interesar.
Un abrazo,
Reme

-- 
Profa. Dra. Remedios Sánchez García
Co-Directora del Festival Internacional de Poesía de Granada
Vicepresidenta de la Asociación Colegial de Escritores de España
Secretaria General de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos 
Literarios
Secretaria General de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, 
Investigadores y Críticos Teatrales


Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
Facultad de Ciencias de la Educación
Campus de Cartuja s/n
18071 Granada



Haiku de Aurora Gámez en el Arte MADI de Diego Alexandro Asi

Sobre el arte MADÍ de Diego Alexandre Así
Por Aurora Gámez Enríquez
En la quinta Conferencia del Congreso Americano de Literatura del 2016 conocí dos artistas Uruguayos, Diego Alexandre Asi y Washington Febles Ceriani[1] presentados por Alfredo María Villegas Oromí.[2] Hablaron sobre el Arte Madí, de su vanguardia poética y plástica. Quedé interesada por este arte que armoniza palabra e imagen en busca de caminos nuevos.  Tomé buena nota de tan interesante conferencia. La exposición del tema con revistas y fotografías realizadas con la técnica de los creadores del movimiento, las discusiones entre ellos y una maravillosa obra creada por Diego Alexandre Así incluyendo los versos de Alfredo María Oromí[3] hicieron que mi interés creciese.  Pude entender que el Movimiento Madí como corriente artística fue iniciada en el Río de la Plata, principalmente en Uruguay, en el año 1944-50 por los artistas plásticos uruguayos Carmelo Arden Quin y Rhod Rothfuss y por el poeta húngaro nacionalizado argentino Gyula Kosice. Se trata de una propuesta para todas las ramas del arte (dibujo, pintura, escultura, música, literatura, teatro, arquitectura, la danza) basada en los conceptos de "creación" e "invención", con el fin de liberar la creación artística de las limitaciones "externas" a la obra misma.
Cada vez más interesada por el tema descubrí que el origen del término estuvo en discusión, entre los dos autores que lo crearon. Mientras que Gyula Kosice sostenía que provenía del grito de los republicanos españoles "Madrí, Madrí, no pasarán", el segundo afirmaba que se basaba en su nombre: Carmelo Arden Quin: Madí.  En cualquiera de los dos casos el término es referido a los postulados teóricos del Arte Madí: inventar y crear. Quizás haya otras posibles explicaciones debido al interés y la pasión que despierta este arte en movimiento continuo hasta la actualidad.
Además de los ya citados integran el Movimiento Madí: Martín Blaszko, Valdo Longo, Juan Bay, Esteban Eitler, Diyi Laañ, Valdo Wellington, Rodolfo Ian Uricchio, Horacio Faedo, Armando Ramaglia, entre otros.  En los años 80 surge una generación de pintores, entre los que destacan Virginia Patrone, Álvaro Pemper, Carlos Musso, Carlos Seveso, Hugo Longa y Ernesto Vila, entre otros.[4]  Este movimiento vivo y actual sigue con su producción artística y cultural. Existe diversidad tanto en Uruguay como en otros países. Es de destacar que Uruguay cuenta con un pabellón propio en la Bienal de Venecia[5] y en cada edición envía en representación a uno o más artistas destacados en diversas disciplinas artísticas.[6]
Sabemos que el arte actual está fuertemente marcado por nuevos medios como la fotografía, el video, las instalaciones o el arte conceptual, la pintura en Uruguay continúa teniendo fuertes representantes en Lacy Duarte, Fernando López Lage, Clever Lara, Pedro Peralta, Ignacio Iturria, Diego Donner, Marcelo Legrand, Martín Verges Rilla, Eduardo Cardozo, Javier Bassi y muchos otros, así como jóvenes que comienzan sus carreras artísticas y eligen la pintura como principal medio de expresión.  
Para mí ha sido un descubrimiento el arte de Diego Alexandro Así, como he dicho lo conocí en el V Congreso americano de Literatura en Punta del Este Uruguay.  Apenas intercambiamos nuestras tarjetas de visita y mi libro de Haikus y ahora me veo inmersa en el estudio, casi investigación, sobre cómo de qué manera y en qué consiste este arte del que estamos hablando. El sumum de todo esto ha sido el recibo de una obra artística MADÍ incluyendo en ella uno de mis haikus: “Bello es el mar/ asimétrico hermoso/sigo aprendiendo.” (Del libro “Haikus a tres voces” Editorial Celya. Toledo España). Gracias Diego, muchas gracias por tu arte generoso. Es realmente emocionante la interacción entre la poesía y la pintura. Espero que sigamos interactuando desde Uruguay y España, culturas hermanas aunadas una vez más por el Arte.
A petición mía, Diego Alexandro Así, me ha mandado estas cinco maravillosas obras y la siguiente nota adjunta.
Sobre el arte MADÍ
Por Diego Alexandro Así, artista plástico
 
 


Arte Madí, seguramente muchos no sepan que es, tal vez si te preguntara ¿qué es el arte Madí? me digas -nunca lo escuché...
Lamentablemente eso sucede con la mayoría de las personas, me paso a mí en el 2010, año en que tomo contacto con este movimiento.
El movimiento Madí me fascinó desde el primer instante que lo vi, podemos hablar de amor a primera vista. Quedé sorprendido por las formas de los cuadros y las figuras que estaban dentro de ellas, por una libertad que hasta ese momento no había conocido o visto y más aún al informarme que este movimiento se inicia en el Uruguay, de la mano de Carmelo Arden Quin, creador inicial, ideólogo de sus primeros conceptos, que luego fueron desarrollados en la Argentina, por lo que se transformó sin dudas en un arte de vanguardia rioplatense.
Tiene la particularidad, entre otras, de ser el único arte de vanguardia creado en las américas, es decir, la vanguardia no venía solo de Europa.
Carmelo Arden Quin, Rhod Rothfuss, Gyula Kosice, Tomas Maldonado entre otros grandes, fueron dando las pautas del movimiento en charlas interminables de cómo debería ser el arte, de cómo debería cambiar, modificarse, trascender, romper con los esquemas tradicionales impuestos sin ser cuestionados, salir de lo establecido, en definitiva, dar vuelta todo, generar controversia y discusión.
Crearon un manifiesto, pautas a seguir, editaron un solo número en el año 1944 de una
revista que ya planteaba cambios, se llamó “Arturo” y Rhod Rothfuss planteaba como un problema el marco en los cuadros, salir del él, en dicha revista se publica una nota escrita por el maestro Joaquín Torres García, quién en el año 1935, dando una charla a la que concurre Carmelo Arden Quin, cambia sus pensamientos sobre el arte para siempre. No fue la primera vez, fue a otras charlas y sin bien nunca fue alumno de su taller, es innegable la influencia de Torres en su trabajo dialéctico y pictórico. Las reinas de las artes en el caso del Madí, sin dudas, fueron la pintura y la escultura, pero también comprendía otras disciplinas de igual importancia, como poesía, arquitectura, danza, teatro, música y dibujo.
La idea era cambiar, modificar, como decía Arden Quin (y ésta para mi es la mejor definición del significado de la palabra “Madí”) es “materialismo dialéctico” Madí, inventa y crea. Sin dudas grandes innovadores, teniendo en cuenta que estamos hablado de más de 70 años de la creación de este movimiento en el Uruguay.
No es desconocer a la Argentina, que fue fundamental en toda esta historia con sus grandes artistas y siendo Buenos Aires la sede para su fundación, sin embargo, nace en el Uruguay la idea primaria, porque ya existía un Torres García con su constructivismo, que, si bien es de origen ruso, crea su propio lenguaje, americanizándolo y dándole al Uruguay un lugar importante en el arte pictórico a nivel mundial. Esa efervescencia montevideana de los años 30, motiva a Carmelo para descontracturar el arte que, para él, ya no sería igual.
El manifiesto fue leído por primera vez en la exposición que realizó el grupo en el Instituto de Estudios Superiores Francés de Buenos Aires el 3 de agosto de 1946.
Si bien fue leído por Gyula y el mismo se atribuye su creación, tengo la idea que el mismo
surge del debate de ideas que todos dieron en esos años, no fue uno solo.
Seguramente el recopiló y le dió forma al manifiesto, pero dudo mucho que Carmelo Arden Quin o Rhod Rothfuss y los demás no tuvieran injerencia en él.
Sin ningún lugar a dudas no es lo más importante el nombre del posible creador del
manifiesto, ya que el legado dejado es más importante que las personas.

Manifiesto Madí
Se reconocerá por Arte MADI la organización de elementos propios de cada arte en su continuo. En ello está contenida la presencia, la ordenación dinámica móvil, el desarrollo del tema propio, la ludicidad y la pluralidad como valores absolutos, quedando, por lo tanto, abolida toda injerencia de los fenómenos de expresión, representación y significación.
El dibujo MADI es una disposición de puntos y líneas sobre una superficie.
La pintura MADI, color y bidimensionalidad. Marco recortado e irregular, superficie plana y superficie curva o cóncava. Planos articulados, con movimiento lineal, rotativo y de traslación.
La escultura MADI, tridimensional, no color. Forma total y sólidos con ámbito, con movimientos de articulación, rotación, traslación etc.
La arquitectura MADI, ambiente y formas móviles, desplazables.
La música MADI, inscripción de sonidos en la sección áurea.
La poesía MADI, proposición inventada, conceptos e imágenes no traducibles por otro medio que no sea el lenguaje. Suceder conceptual puro.
Teatro MADI, escenografía móvil, diálogo inventado.
La novela y el cuento MADIES, personajes y acción sin lugar y tiempos
localizados, o en un lugar y tiempo inventados.
La danza MADI, cuerpo y movimientos circunscriptos a un ambiente medido, sin música.

Y finalizaba diciendo:
El arte antes de MADI:
Un historicismo escolástico, idealista.
Una concepción irracional.
Una técnica académica.
Una composición unilateral, estática, falsa.
Una obra carente de verdadera esencialidad.
Una coincidencia paralizada por sus contradicciones sin solución; impermeabilizada a la renovación permanente de la técnica y el estilo.
Y dice más, está claro que no estamos de acuerdo en muchos conceptos, pero de eso se trata de debatir, pensar, cuestionar eso es Madí.
En mis obras me dejo llevar por las pautas marcadas en sus orígenes, siempre generando un lenguaje nuevo, porque no hay que olvidar que el arte Madí es invención y creación, es mi propia manifestación y también algo que me trasciende.






[1] Washington Febles Ceriani, artista conceptual maestro de pintura. Uruguay 1947.
[2] Alfredo Mª Villegas Oromí, escritor y poeta, Presidente del Congreso Americano de Literatura Uruguay.
[3]  Láminas con obras Madí de Diego Alexandre y poemas de Alfredo Villegas. Editorial Botella al Mar.
[4]  Alicia Haber. «Algunas tendencias del arte uruguayo. Años ‘80 y ‘90». MUVA, El País.
[5] Facultad de Arquitectura, UdelaR. «El pabellón uruguayo en la Bienal de Venecia».
[6]  DNC, Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. «Artes Visuales».