Silvia Olivero Anarte, Vocal de Música ATENEO DE COÍN VALLE DEL GUADALHORCE

Silvia Olivero Anarte, 

Compositora y Directora de Orquesta. Así mismo, Docente en el CPM Manuel Carra de Málaga. Nacida en la capital malagueña, desde hace 19 años resido en Pizarra y me siento ciudadana Pizarreña y de la Comarca del Guadalhorce.

VOCALÍA DE MÚSICA DEL ATENEO DE COÍN VALLE DEL GUADALHORCE


ÁMBITO CULTURAL A TRAVÉS DEL VALLE DEL GUADALHORCE

Hablar de Ateneo es hablar de CULTURA en mayúsculas y hablar de cultura implica la sincronía de diferentes manifestaciones arsticas y de pensamiento: literatura, música, pintura, escultura, filosoa, drama, ciencia, poesía, etc. Es precisamente la riqueza de la esencia de cada una de las disciplinas y la potencia que genera la interacción entre ellas, lo que pone de manifiesto que la diversidad y la cohesión van de la mano constructivamente, engendrando sinergias que proporcionan las herramientas para crear un mundo mejor.

Permítanme expresarme a través de una analogía musical: En una orquesta sinfónica conviven los timbres particulares de cada una de las familias instrumentales, y estas se hallan enriquecidas por la especificidad de cada instrumento. Una sinfonía necesita una estructura consistente y sólida, así como la pericia en la combinación de todas y cada una de las posibilidades armónicas y mbricas.

El Ateneo de Coín representa dicha firme estructura y las diferentes familias instrumentales las hallamos en los diferentes términos municipales que engloban la Comarca del Valle de Guadalhorce: Coín, Pizarra, Cártama, Alhaurín el Grande, Álora, Alhaurín de la Torre, Almogía, el Valle de Abdalajís, Yunquera, Tolox, Monda, Guaro, Alozaina y Casarabonela. Nuestra comarca se reconoce por la riqueza de su tierra, aquella que nos proporciona alimento y disfrute gastronómico y paisajístico, pero también poseemos una gran fuente de alimento del alma, evidenciado a través del arte y el pensamiento compartido, aquel que nos hace trascender y nos revela que siempre es más lo que nos une que lo que nos separa.

El Ateneo de Coín, a través del vínculo entre pueblos de la comarca, generará una

sinergia en el arte y el pensamiento que emana de cada uno de los pueblos, combinados entre sí. Con ello, sin duda alguna, no hará más que enriquecer, robustecer y amplificar el talento que contiene la comarca, a través de personas que hacen de la cultura una razón de ser y abriendo las puertas al mundo, mejorando la sociedad a través de una mirada crítica, sensible y sensata. Poner en común las diferentes vocaciones evidenciará las características individuales que definen cada término municipal y también armonizará lo particular con lo común entre nuestros pueblos, con una mirada universal, creciendo en la generosidad que implica compartir, conjuntar y ofrecer prosperidad a través del arte y el pensamiento.

Así como las raíces de los árboles conectan entre sí por medio de la red subterránea de micorrizas, comunicándose y compartiendo recursos, el Ateneo de Coín generará una red en la Comarca del Guadalhorce que, sin duda alguna, nos enriquecerá y hará florecer las ramas de la cultura.


No hay comentarios: