Comunicado, a cargo de Aurora Gámez Enríquez, en el II CONGRESO INTERNACIONAL LA PALABRA SILENCIADA. CANON ESCOLAR Y POESÍA ESCRITA POR MUJERES EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1927-2020)
En los últimos años ha habido una eclosión de antologías de poesía escrita por mujeres que implica poner sobre la mesa una realidad constatable: la invisibilización de las escritoras por cuestión de género, nunca de calidad. Autoras como Concha Méndez, Josefina de la Torre, Gloria Fuertes, Ángela Figuera, Carmen Conde, Pilar Paz Pasamar, Julia Uceda, Elena Martín Vivaldi, Mariluz Escribano, Paca Aguirre o Angelina Gatell “son un ejemplo de tantas otras poetas incuestionables ignoradas por su condición de mujeres en una sociedad eminentemente patriarcal”, en palabras de la organización.
En este segundo congreso -que viene como continuación del desarrollado en Córdoba en 2017, bajo el título La palabra silenciada. Voces de mujer en la poesía española contemporánea (1950-2015)- participarán ponentes de las Universidades de La Rioja, Almería, Guillermo Marconi (Roma), Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), Granada, Zaragoza y Córdoba.
Más información en: https://www.congresolapalabrasilenciadall.com/