Abre el acto el Secretario General de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, seguidamente Aurora Gámez Enríquez, Consejera de AIHS saluda y da la palabra al presidente de AIHS.
Presidenta Grupo ALAS -Autoras por la Literatura y las Artes-. Delegada por Málaga de ACE, Asociación Colegial de Escritores, Sección autónoma de Andalucía (España), Vocal Junta Directiva de la Asociación Internacional Humanismo Solidario
Entrega del VIII Premio Humanismo Solidario a la Fundación Barenboim-Salid
Presentación de la revista HUMANISMO SOLIDARIO. LA ÉTICA DE LA ESPERANZA en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera
El salón de actos de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera ha acogido la presentación del monográfico de la revista literaria Ánfora Nova titulado "Humanismo Solidario. La ética de la esperanza", que cuenta con la colaboración de la Asociación Internacional Humanismo Solidario.
MESA DE PRESENTACIÓN
Presidida por D. José Escalante Jiménez, Director de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
D. José María Molina Caballero, Director de la revista Ánfora Nova, D. Francisco Morales Lomas, presidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario y Dña. Aurora Gámez Enríquez, escritora miembro de la Junta Directiva de AIHS.

La profesora de la universidad de Málaga y presidenta de la Sección de Letras, Doña Belén Molina Huete, al no poder asistir escribió unas emotivas palabras iniciales de presentación y agradecimiento que D. Miguel Ángel Fuentes Torres, presidente de la sección de Artes y Agenda tuvo a bien leer.
![]() |
"Entre los textos clásicos debemos destacar el que es considerado el documento fundamental de la Revolución para la equiparación de los derechos de las mujeres: la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana [1] (1791) de Olimpia de Gouges, como respuesta a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y la Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecaft [2] (1792), texto que se considera la obra fundacional del feminismo.
El objetivo del primer feminismo es la igualdad y se plantea dentro de la filosofía política moderna como pensamiento típicamente ilustrado a diferencia de los planteamientos de defensa de los derechos de las mujeres que con anterioridad se habían producido." (Aurora Gámez Enríquez & Inmaculada García Haro).
[1] —
Gouges, O., Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
(redactada en 1789 por Olympe de Gouges para ser decretada por la Asamblea
nacional francesa).
8M en el IES CONCHA MÉNDEZ CUESTA de Torremolinos
Celebración del Día Internacional de la Mujer en el Instituto de Educación Secundaria Concha Méndez Cuesta de Torremolinos (Málaga).
El Equipo Directivo
y la Coordinación de Coeducación del
IES Concha Méndez Cuesta
organizan las actividades 8 M
con motivo del Día Internacional de la Mujer 2024
ACTIVIDADES:
1.- Inauguración II Escaleras coeducativas, a cargo de la Alcaldesa de Torremolinos, la Dirección y la Coordinación del Centro y el alumnado participante en los talleres de Haikus.
Una selección de los haikus escritos por alumnas/os del Centro se exponen en los peldaños de las escaleras.
2.- Presentación de la poeta Aurora Gámez Enríquez, escritora Grupo ALAS
CHARLA PRESENTACIÓN GRUPO ALAS en la Biblioteca del Centro
Recitado de poemas a cargo del alumnado y la propia autora de los poemas.
3.- Visita exposición Mujeres muy capaces:
Exposición POETAS con A, libros y autoras malagueñas Grupo ALAS.
Algunas imágenes de la charla presentación del Grupo ALAS, Autoras por la Literatura y las Artes, a cargo de la presidenta del Grupo, la escritora AURORA GÁMEZ ENRÍQUEZ, con motivo del Día Internacional de la Mujer 2024

EDICIONES ALAS:
EXPOSICIONES ALAS:
Charla en la biblioteca de centro y exposición en la entrada y zonas comunes del IES
El canal televisión de Torremolinos acudió a la noticia de las actividades 8 de marzo,
Día Internacional de la Mujer.