Mostrando entradas con la etiqueta Aurora Gámez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aurora Gámez. Mostrar todas las entradas

Recoge el Premio Ratón de manos del Vicerrector de la Universidad de Málaga




El maestro de ceremonias relató en la entrega del Premio Ratón a la creatividad en el uso de internet a la ASOCIACIÓN DE MUJERES POR LA LITERATURA Y LAS ARTES:

"ALAS ha logrado trasladar hasta el ciberespacio la pasión de sus socias por la literatura, la pintura y el resto de las artes sin que ésta pierda la más mínima sustancia y calidad durante el trasvase. El colectivo ha sabido emplear con creatividad y excelente gusto las posibilidades de la red como plataforma de proyección de la producción artística de sus asociadas, además de convertirse en foro y punto de encuentro de las sensibilidades creadoras de nuestra provincia. Méritos de peso para convertir a su portal en merecedor del premio a la Creatividad en el uso de Internet este año."

Gala de entrega de Premios Ratón de la Delegación de Economía, Ciencia y Empresa de Málaga

Los Premios Ratón
El día de Internet se celebra el 17 de mayo. Con motivo esta celebración, la Delegación Provincial de Economía, Innovación y Ciencia de Málaga hace entrega de los PREMIOS RATÓN por los que se reconoce a empresas, organizaciones, asociaciones y personas de la provincia que han destacado en la implantación de Internet para el desarrollo de sus actividades y tareas.


De izquierda a derecha: Fuensanta M. Quero, Clara del Río, Inmaculada G. Haro, Aurora Gámez
junto a la Delegada de la Consejería de Economía Ciencia y Empresa y autoridades.
Abajo: Fuensanta Martín Quero, Aurora Gámez y Encarna López en la Gala de entrega de Premios Ratón. Centro de Iniciativas Universitarias de Málaga.



Como presidenta de la Asociación de Mujeres por la Literatura y las Artes y directora del proyecto ALAS ON LINE tengo el gusto de comunicarles que el portal web www.alasescritorasyarte.com ha recibido el PREMIO RATÓN, 2010 a la creatividad en el uso de internet concedido por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia con motivo del Día de internet. Las categorías de premios que se conceden cada año son las siguientes:
- Al internauta sin barreras.
- A la empresa, organización o institución referente en el uso de Internet.
- A la asociación más internauta.
- A la creatividad en el uso de internet.
- A la labor educativa en el fomento de Internet.
- Al esfuerzo investigador en el uso de Internet.
La Gala se celebraró el día 13 de mayo 2010 a las 18 horas en el Centro de Iniciativas Universitarias de Málaga, Boulevard Louis Pasteur, Campus Teatinos (junto a la Facultad de Ciencias de la Educación).



MÁS INFORMACIÓN EN:




Un saludo, Aurora Gámez Enríquez
Presidenta de ALAS y Blogger master de www.alasescritorasyarte.com

LA POSESIÓN DE LA PALABRA. HOMENAJE A MARÍA MOLINER

Eulalia Lledó, Doctora en Filología Románica, Profesora de Secundaria y colaboradora de las Universidades de Lleida y Tarragona en el Seminario sobre la Mujer PANDORAS: mitos sobre lo femenino. Pura Sánchez, Profesora del IES Velázquez de Sevilla, autora de individuas de dudosa moral. La represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958).



El miércoles día 22 se puso a debate: LA POSESIÓN DE LA PALABRA. HOMENAJE A MARÍA MOLINER en el Seminario sobre la Mujer que organizaron conjuntamente el Centro Cultural Generación del 27 de la Diputación de Málaga, el Centro del Profesorado de Málaga, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Servicio Provincial de Políticas de Género de la Diputación de Málaga.
Eulalia Lledó presentó pinceladas de su estudio de los diccionarios de la Real Academia Española. Comparó diccionarios de épocas pasadas con el actual. La presencia o más bien la no presencia de ejemplos en femenino en los diccionarios a cambiado a lo largo de la historia. A pesar de que en los últimos años se han incluido ejemplos en femenino sólo hay un 16 % de ejemplos en femenino o referente a la mujer. Anteriormente había un 11 %.
Es curioso que los ejemplos que el diccionario dedica a la mujer es referente a su físico, su vestimenta y pocas veces a otras cualidades.
Pura Sánchez analizó el lenguaje empleado por el franquismo para denigrar a la mujer republicana poniendo en evidencia que a través del lenguaje se pudo reprimir, denigrar y subordinar a la mujer que no cumplía con el modelo que proponían los franquistas.
Un seminario interesantísimo. Se puede profundizar en los temas acudiendo a las publicaciones que las profesoras tienen editadas.
Por mi parte animaros a hacerlo.
Un saludo, Aurora