LA POSESIÓN DE LA PALABRA. HOMENAJE A MARÍA MOLINER

Eulalia Lledó, Doctora en Filología Románica, Profesora de Secundaria y colaboradora de las Universidades de Lleida y Tarragona en el Seminario sobre la Mujer PANDORAS: mitos sobre lo femenino. Pura Sánchez, Profesora del IES Velázquez de Sevilla, autora de individuas de dudosa moral. La represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958).



El miércoles día 22 se puso a debate: LA POSESIÓN DE LA PALABRA. HOMENAJE A MARÍA MOLINER en el Seminario sobre la Mujer que organizaron conjuntamente el Centro Cultural Generación del 27 de la Diputación de Málaga, el Centro del Profesorado de Málaga, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Servicio Provincial de Políticas de Género de la Diputación de Málaga.
Eulalia Lledó presentó pinceladas de su estudio de los diccionarios de la Real Academia Española. Comparó diccionarios de épocas pasadas con el actual. La presencia o más bien la no presencia de ejemplos en femenino en los diccionarios a cambiado a lo largo de la historia. A pesar de que en los últimos años se han incluido ejemplos en femenino sólo hay un 16 % de ejemplos en femenino o referente a la mujer. Anteriormente había un 11 %.
Es curioso que los ejemplos que el diccionario dedica a la mujer es referente a su físico, su vestimenta y pocas veces a otras cualidades.
Pura Sánchez analizó el lenguaje empleado por el franquismo para denigrar a la mujer republicana poniendo en evidencia que a través del lenguaje se pudo reprimir, denigrar y subordinar a la mujer que no cumplía con el modelo que proponían los franquistas.
Un seminario interesantísimo. Se puede profundizar en los temas acudiendo a las publicaciones que las profesoras tienen editadas.
Por mi parte animaros a hacerlo.
Un saludo, Aurora

ARTE Y LITERATURA EN EL STAND de ALAS

ALAS, en la Feria de los Pueblos de Málaga. Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Los días 26 al 29 de Marzo 2009






Pintura, Escultura, Cuentos, Novelas, Relatos y Poesía editada por ALAS en la Feria de los Pueblos de Málaga.




DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



Manifestación 8 de marzo 2009 en plaza Constitución de Málaga-España

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


8 de marzo 2009

MANIFESTACIÓN en la Plaza de la Constitución de Málaga

LA COMUNICACIÓN NO SEXISTA SUPONE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN LENGUAJE IGUALITARIO





La comunicación no sexista supone Contribuir a la construcción de un lenguaje igualitario


En 2009 podemos hablar de utilizar un lenguaje no discriminatorio por razones de sexo. Tomar el femenino cuando estemos hablando solamente del género femenino y el masculino si queremos hablar del género masculino. El genérico es tarea de creatividad y de estudio exhaustivo del lenguaje. Transformar el lenguaje desde la raíz no es tarea fácil, tampoco es tarea solamente de expertas y/o expertos en lingüística. Es tarea de todas y de todos. Reto interesante y transformación. Es sabido, estudiado y aceptado que el lenguaje constituye nuestro pensamiento, el pensamiento produce emociones y éstas se traducen en acciones y posturas ante la vida. Liderar un movimiento moderno y actual de escritoras y artistas es tomar la palabra y crear el lenguaje que las nombre.













JORNADAS “MUJER Y LITERATURA”

10:30 Ponencia: “Una mirada a la multiculturalidad”
A cargo de Doña Carmen Calderón.

12: 30 h Ponencia: “El rastro de Eva en la Mujer Moderna”

A cargo de Doña Inmaculada García Haro
Licenciada en Filosofía y Letras especialidad Historia del Arte

1:15 Ponencia: “Escritoras contemporáneas. Movimiento literario del Grupo ALAS”
A cargo de Doña Aurora Gámez Enríquez
Presidenta de la Asociación de Mujeres por la Literatura y las Artes



La Concejala Delegada de Igualdad de Trebujena Doña Juana Ruiz Caballero inauguró la XVIII Jornadas de Igualdad y estuvo en todo momento con nosotras al igual que su equipo de trabajo en el Centro de Información de la Mujer: Paqui, Manuela, Isabel junto a tantas mujeres y hombres de Trebujeña.



  • Colección de poesía


    W a l l a d a


    W a l l a d a Poeta del siglo XI





    Nº 6

    MÁLAGA, 2006








    I M P R O V I S A D O E S P E J O


    α

  • Quisiera ser hermana de la flor
  • Otoñea el ficus
    ante la inmensidad plata de la aurora.
    Justo en su cielo
    se abren paso los rayos del iris
    entre la multitud de nubes que anuncian
    el llanto acompasado.
    ¡Sobrecoge tanta belleza!
    Me refugio con la música
    en el corazón de mis sueños.




    β

  • para vivir en cada fiel instante
    para morir efímera y constante
    formando parte niña siendo sor.

  • Atesoro amaneceres sensitivos
    ¡qué tibios sus adolescentes rayos!
    Intuyo
    que tendré que recurrir a ellos
    en un futuro adolescente.
    Mis ojos ven el mar, que evoluciona
    en cada tramo de tiempo, diluirse
    como cuando era Yo.
    Me acompaña una Dama y su Jazmín,
    —Stephanotis, para más señas—.
    La esparraguera quiere también permanecer,
    me hace guiños con sus brotes tiernos.
    Y es que hoy,
    como todos los Hoy, de ayer y de mañana
    prodiga su belleza,
    para que tú,
    yo,
    o incluso él,
    consintamos en amarla.





    γ

  • Ser mujer fuerte en alta mar, volver
    en sí; del verso libre sustanciarme
    contra melancolía desatarme
    y en mi cuerpo librado resolver.
  • Nítido el horizonte,
    espejo de agua la ciudad,
    los tejados, el patio del colegio,
    las palmeras, la acacia,
    la Strelitzia, —Ave del paraíso—.
    No encontré las palomas,
    será culpa del llanto de la noche,
    no cesó, persistente y matutino.
    Ya volverán
    cuando el sol las proteja.
    El patio del colegio
    de improvisado espejo
    me devuelve la imagen reflejada
    de una onírica cesta de balones,
    pasado de una niña que encestaba
    para llenar el tiempo de canela,
    cruzar su leve vida,
    llegar hasta sí misma,
    al instante que vive y resucita.
    Las palomas empiezan a volver
    ya las más intrépidas coronan su atalaya.
    Amaneció.





    δ

  • Con poemas extensos de azahares
    instalaré en mí un templo de jazmines,
    regándolos con lluvia de verdades.


  • Me saluda la mañana de palomas
    prendiendo el vuelo sobre el nuevo día
    hondo respiro los rayos primeros
    acariciada por generosas flores
    que alfombran a mis pies cáliz, esencia.



    ε

  • Suelo al viento contarle mis pesares
    defendiendo valores con sus fines
    siendo germen de fieles amistades.

  • Mi atención te hace único
    pequeño árbol anónimo;
    mayo te ha engalanado de nuevo
    con las misteriosas flores apenas imperceptibles
    Solo tu, sola yo,
    no paramos de quitarnos la soledad
    a golpe de silencio.
    Qué orgullosa la Strelitzia
    reina ella de las aves blanca azul
    tan arracimada,
    tan oculta su soledad.