LITERATURA, POESÍA Y COMPROMISO. Perspectiva feminista

 Charla con motivo del día Internacional de la Mujer, en la Escuela de Idiomas de Coín


 Según la dialéctica hegeliana al emprender, inventar, atreverse,

 arriesgar los ideales y valores “Se hace ser al hacer”

 

Simone de Beauvoir análisis del pasaje hegeliano del amo y el esclavo, 1987 II:25



REVISIÓN CRÍTICA SOBRE EL USO DEL LENGUAJE [1]

¿Polémico, eh?, pues sí, lenguaje no sexista es el que no discrimina, ni subordina a la mujer. El que tenemos y usamos desde hace siglos es un lenguaje androcéntrico, invisibiliza a las mujeres y las subordina al hombre.

            En la tarea de análisis y de búsqueda de palabras, expresiones y formas de decir que sean de trato igualitario estamos no solo expertas: en lenguaje, en filosofía, las escritoras, historiadoras, sino todas y todos. Es verdad que se tiene mayor responsabilidad desde las cátedras, pero no olvidemos que el lenguaje es algo vivo, se transforma y da nuevas acepciones por el uso continuado en el tiempo. 



[1]  Gámez, Enríquez, Aurora. (2013) Lenguaje no sexista. Praxis feminista en Málaga y Provincia 1990-2011. Primera edición Editorial Vértice (2013). Segunda edición AuroÉtica, 2020 pp264-265


Celebración del 8 M en   la Escuela Oficial de Idiomas de Coín. 
Charla coloquio a cargo de Aurora Gámez Enríquez
El alumnado, de manera voluntaria dio lectura a poemas traducidos al inglés y al alemán, resultando un recital a tres voces muy interesante.




Firma de libros de la autora.


Las escritoras Inmaculada García Haro y Lisbeth Lina, en LA CASA DE LA POESÍA DE LA HABANA


 Momento de entrega del libro Haikus a tres voces, a la escritora Lisbeth Lina (Santiago de Cuba, 1995). Escritora y editora. Licenciada en Biología por la Universidad de Oriente, especialista en Antropología Física., en LA CASA DE LA POESÍA DE LA HABANA.

Gracias Inmaculada García Haro por tu generosidad. Poesía y Amistad, siempre.





SOBRE LA PORTADA, por CARLOS ESTEVE SECALL:

 

La portada que se presenta está inspirada en una figura geométrica; el mazzocchio basado en los cuerpos platónicos o poliedros regulares y que en el siglo XIV con el Renacimiento italiano cobra una  gran fuerza con la representación geométrica del mismo por parte del artista florentino Paolo Uccello, y que según Vasari en su obra Vidas afirma sobre este artista “ que estaba dotado de un sofisticado ingenio, que  se complació en investigar los complicados mecanismos y las extrañas obras del arte de la perspectiva”.

            El virtuosismo de los maestros renacentistas en la representación de los poliedros platónicos tuvo en Leonardo da Vinci, su máximo representante.

            El mazzocchio es una superficie tórica o toroide representación linealizada de la basa de la columna, que fue legitimado como nueva figura geométrica.

Su diseño regularizador se impone como el paradigma de la pureza y la belleza en suma como el ideal de perfección.

            Asimismo es también la repre- sentación del sombrero florentino “a cercine”, es decir una especie de rodete recubierto de tela en forma de círculo, que los florentinos habían llevado hasta entonces.

            En nuestro caso el mazzocchio aquí representado es la convergencia de los tres actores que configuran esta obra poética , si se fijan bien, la figura  está modelada por la torsión de tres cintas o bandas de diferente color: Rosa, violeta y azul, las dos primeras de características femeninas y la tercera masculina, que a su vez simbolizan los tres agentes que han intervenido en su realización y que respectivamente son: la autora, la traductora o equipo traductor y el artista gráfico, sin los cuales esta obra no se hubiese podido ejecutar.

Carlos Esteve Secall

Carlos Esteve Secall es Arquitecto Doctor arquitecto cum laude por la universidad de Granada desde el año 2003 ha participación en numerosas congresos nacionales e internacionales de Expresión Gráfica Arquitectónica e Ingeniería.

            Es Funcionario de Carrera del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño desde 1992 y Profesor Contratado Doctor de Geometría Descriptiva y de Expresión Gráfica en la Universidad de Granada, impartiendo docencia desde 1994 en las Escuelas Técnicas de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, Ingeniería de la Construcción y Arquitectura Superior.

 

  

TRADUCCIÓN AL ALEMÁN, POR ALICE WAGNER:


Über dem Buchumschlag

 

Das Buchumschlag das präsentiert wird ist in eine geometrische Figur inspiriert:

der MAZZOCCHIO basierend den platonischenoder Polyedern regulären und das im s. XIV mit dem Italienischen Renaissance gewimmt eine grosse Kraft mit der geometrischen der selben vom florentinier Künstler PAOLO UCELLO, und nach VASARI in sein Werk LEBENS bestätig über diesen Künstler “der mit raffinierten Einfallsreichtum ausgestaltet war, erfreut, die komplizierten Mechanismen zu untersuchen der seltsamen Kunstwerke aus der Perspektive”.

            Die Virtuosität der Meister der Renaissance in der Darstellung platonischer Polyeder dass seinen maximalen Vertreter in Leonardo da Vinci hatte.

            Der MAZZOCHIO ist eine torische Ober- fläche, die als eine geometrische Figur legitimiert wurde. Das regulierende Desing setzt sich als Paradigma von Reinheit und Schönheit in der Summe als Idea der Perfektion.   Ebenso ist auch die Darstellung des Florentiner Hutes “a cercine” in der Nähe, das heisst die Art von Laufrad, das mit Stoff bedeckt ist in Form eines Kreises, den die Florentiner bis dahin getragen hatten.

            In unserem Fall MAZZOCHIO hier dargestellt ist die Konvergenz der drei Akteure das prägt dieses poetische Werk, die Figur wird durch drei  verschidenfarbige Bäuder modelliert: Rosa, lila, und blau, die zwei ersten beiden Eigenschften weibliche und die dritte männliche, die wiederum die drei Agenten symbolisieren die Doktor Architekt der Universität von Granada.

            Er hat an zahlreichen Nationaler und Internationaler grafischer Ausdruck  Architektur und Ingenierwesen  teilgenommen. Er ist Karriereoffizier an der Fakultät für Plastische Kunst und Design seit 1992 und unter Vertrag stehender Poffessor Doktor der deskriptiven Geometrie und des grasfichen Ausdrucks in der Granada Universität, Unterricht seit 1994 an technischen Schulen von Inginieurungen von Strassen, Kanälen und Hafen,

Bauingenieurwesen und überlegene

Architektur.

 

Taller de haikus en el IES CONCHA MÉNDEZ de Torremolinos


El tema a trabajar: La eliminación de la violencia de género, la coeducación, las relaciones en igualdad y la educación para la paz.





Los haikus escritos por el alumnado, se seleccionan y un buen número de ellos serán editados en vinilo y expuestos en las escaleras del Instituto. Este es el segundo año que se realiza el taller de haikus, con un resultado magnífico. 




 

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. Subdelegación del Gobierno de España en Málaga

Subdelegado del Gobierno de España en Málaga
Fotografía de Carmen Cantillo


Guardia Civil, unidad especializada de atención a Víctimas de Violencia de Género

Amaya Martínez, responsable Igualdad de Género Subdelegación Gobierno de España




Lectura de los nombres de mujeres asesinadas en este año, a cargo de las asociaciones de mujeres:
Asociación para la Imagen Pública de la Mujer y Plataforma Violencia Cero de Málaga


Meli Galarza y Lola Fernández, de la Asociación Imagen Pública de la Mujer

POETAS INVITADAS: Inés Montes y Aurora Gámez Enríquez.


Video de Carmen Cantillo, Asociación Imagen Pública de la Mujer.





ACCIÓN POÉTICA. AURORA GÁMEZ ENRÍQUEZ

 





Lectura de poemas en la Subdelegación del Gobierno de España, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.


 

Prevenir y combatir la violencia ejercida sobre niñas y niños, jóvenes y mujeres y proteger a las víctimas y grupos de riesgo, es un deber fundamental y de justicia que hemos de asumir como personas.

 

Alegrías

¡respeto, verdad y afecto!

el amor es generoso

es compasivo y sincero

¡respeto, verdad y afecto!

 

Soleá Descripción: Aleph.jpg Aleph

El silencio que habito sonará

entre seres escogidos

suelo fértil ha de hallar

 

Soleá Descripción: Beth.jpg Beth

no es amor ni pasión; es el afán

que tiene de poseer

de rendir y avasallar

 

Soleá Descripción: Gimel.jpgGimel

en su juzgar la libertad sujeta

a su vil ego adherida

solo suya y sin respuesta

 

revélate por ti, por nos rebélales

 

Soleá Descripción: Daleth.jpgDaleth

su dureza no deja otra salida

que la de romper sus hierros

y huir de su tiranía

 

Soleá Descripción: He0.jpg Heh

no confundas amor con posesión

reconoce y haz visible

la ofensa, la humillación

 

Soleá Descripción: Waw.jpg Waw

ser siempre joven es un falso mito

que te esclaviza humillándote

deja sin paz ni albedrío

 

revélate por ti, por nos rebélales

 

Soleá Descripción: Zayin.jpg Zayin

no subordines tu sed de ternura

ni tuerzas tu voluntad

despiértate a la cordura

 

Soleá Descripción: Heht.jpg Heth

el verdadero amor no puede ser

sometimiento y temor

ante un injusto poder

 

Soleá  Descripción: Teth.jpg Teth

quien bien te quiere noble te respeta

el amor es solidario

el buen querer regenera

 

revélate por ti, por nos rebélales

 

 

 

 

Soleá  Descripción: Yod.jpg Yodh

nunca doblegues tu vital ternura

al espejismo de amor

romántico sin cordura

 

Soleá Descripción: Kaph.jpg Kaph

una piensa que no le va a pasar

que es imposible, es ajeno

¡que  una se libra del mal!

 

Soleá  Descripción: Lamed.jpg Lamed

cualquier edad, situación o cultura

mujer  expuesta al maltrato

cuida a quién le das tu amor

 

Soleá Descripción: Mem.jpg Mem

eres persona libre y soberana

mujer, niño o niña joven

completa, afectiva y sana

 

Alegrías

¡… si libre me veo del yugo

que sin ley me encadenase

pueda yo soltar el nudo

y otra existencia ofrendase..!

 

 

Lectura poética en la Subdelegación del Gobierno de España con motivo del

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Málaga, 25 noviembre de 2023. 


CONGRESO: Una nueva mirada CINCUENTA AÑOS DE POESÍA EN ANDALUCÍA (1970-2022)

 


JORNADA 1.
LA DÉCADA DE LOS 70 Y LOS 80
Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga
Centro Andaluz de las Letras




Día 14 noviembre 2023
12:30 hrs en el
SALÓN DE LOS ESPEJOS AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

PALABRAS DE SALUDO:
de D. ARTURO BERNAL, consejero Turismo,
Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, de
representante del Ayuntamiento de Málaga, de
representante de la Diputación Provincial de
Málaga , de representante de la Fundación
Unicaja, de D. MANUEL RICO, presidente de la
Asociación Colegial de Escritores de España y D.
MANUEL GAHETE, presidente de la ACE-A.

CONFERENCIA INAUGURAL: La poesía de
Andalucía en los años 70. ENRIQUE BAENA
(Catedrático de la universidad de Málaga).
Presenta: Francisco Morales Lomas

LECTURA POÉTICA: ANTONIO CARVAJAL.
Presenta: Manuel Gahete Jurado

PONENCIA:El poema anunciador: Granada en
1970. FANNY RUBIO (Catedrática de la
universidad complutense de Madrid).
Presenta: Alicia Aza


14 noviembre  en el CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS:

18:20 -18:35 hrs. LECTURA POÉTICA: ANA ROSSETTI.
Presenta: Aurora Gámez Enríquez


18:35 -18:55 hrs.
PONENCIA: Heterodoxia y degeneración poética
en la Andalucía de los años setenta: MAREJADA y
ANTORCHA DE PAJA. JUAN JOSÉ LANZ (Profesor
Titular de la universidad del País Vasco).
Presenta: Jesús Baena Criado
LECTURA POÉTICA: JUANA CASTRO.
Presenta: Alicia Aza
PONENCIA: Notas sobre la poesía andaluza en
los años 70. MARINA BIANCHI (Profesora
titular de la universidad de Bérgamo, Italia).
Presenta: Manuel Gahete Jurado
19:30 -19:50 hrs. PONENCIA: La poesía en Andalucía en los
años 80. Un contexto para la elucidación y la
incorporación de voces. FRANCISCO MORALES
LOMAS (Profesor titular de la universidad de
Málaga).
Presenta: Sebastián Gámez Millán
19:50 - 20:10 hrs. HOMENAJE A MAESTROS/AS VIVOS/AS
MALAGUEÑOS: MARÍA VICTORIA ATENCIA.
Presenta: Manuel Rico

15 Noviembre
JORNADA 2.

LA DÉCADA DE LOS 80 Y LOS 90
17:00 -17:20 hrs.

PONENCIA: Ellas tiran de la manta. La poesía
de Andalucía en los años 80. NONI BENEGAS
(Escritora, crítica literaria y poeta de La
vanguardia).
Presenta: María Rosal
LECTURA POÉTICA: MARÍA SANZ.
Presenta: Sergio Barce
PONENCIA: El instituto de la disidencia: una
visión de la poesía andaluza de los ochenta.
ÁNGEL LUIS PRIETO DE PAULA (Catedrático de
la universidad de Alicante).
Presenta: Francisco Morales Lomas
18:55 -19:10 hrs. LECTURA POÉTICA: ANTONIO JIMÉNEZ MILLÁN.
Presenta: Rafael Soler
19:10 -19:30 hrs. PONENCIA:El boom de la poesía escrita por
mujeres. MARÍA ROSAL (Profesora titular de la
universidad de Córdoba).
Presenta: Inmaculada Díaz Cacheiro.
19:30 -19:45 hrs.
19:45 - 20:05 hrs.
LECTURA POÉTICA: ÁNGELES MORA.
Presenta: José Sarria
PONENCIA: La poesía de Andalucía en los años
90. JOSÉ MARÍA BARRERA (Profesor de la
universidad de Sevilla).
Presenta: Cristóbal Borrero Delis
20:05 - 20:20 hrs. LECTURA POÉTICA: ANTONIO ENRIQUE.
Presenta: Álvaro Campos
20:20 - 20:40 hrs. PONENCIA: Poesía visual: aspectos
cognitivos en poetas de Andalucía.
MARÍA ÁNGELES HERMOSILLA (Catedrática
de la universidad de Córdoba).
Presenta: Manuel Gahete Jurado
20:40 - 21:00 hrs. HOMENAJE A MAESTROS/AS VIVOS/AS
MALAGUEÑOS: RAFAEL BALLESTEROS.
Presenta: Juan Ceyles
UNA NUEVA MIRADA
CONGRESO CINCUENTA AÑOS DE POESÍA
EN ANDALUCIA (1970-2022).
Centro Andaluz de las Letras



Congreso organizado por ACE, Asociación Colegial de Escritores Sección Autónoma de Andalucía

Día 16 noviembre:

13:20 -13:35 hrs.

PONENCIA: El ocaso de la experiencia: sendas

de la «ruptura interior» en la poesía de los

noventa. ARACELI IRAVEDRA (Catedrática de la

universidad de Oviedo).

Presenta: Pedro J. de la Plaza

LECTURA POÉTICA: MANUEL FRANCISCO

REINA.

Presenta: Cristóbal Borrero Delis

Noviembre

13:35 -13:55 hrs. HOMENAJE A MAESTROS/AS VIVOS/AS

MALAGUEÑOS: JOSÉ INFANTE.

Presenta: Francisco Ruiz Noguera

JORNADA 3.

LA DÉCADA DE LOS 90 Y

A PARTIR DEL 2000

18:00 -18:20 hrs.

18:20-18:35 hrs.

PONENCIA: La poesía andaluza del nuevo milenio: ¿qué cantan los poetas andaluces de

ahora? REMEDIOS SÁNCHEZ (Catedrática de la universidad de Granada).

Presenta: Enrique Baena

LECTURA POÉTICA: ISABEL PÉREZ

MONTALBÁN.

Presenta: Fuensanta Martín Quero

20:20 hrs. CLAUSURA DEL CONGRESO:

MANUEL GAHETE JURADO

18:35-18:55 hrs. PONENCIA: La poesía de Córdoba: crisol de la creación andaluza en el nuevo milenio.

MANUEL GAHETE (Presidente de la Asociación Colegial de Escritores-Andalucía).

Presenta: Roberto J. Martín

18:55 -19:10 hrs. LECTURA POÉTICA: JOSÉ SARRIA.

Presenta: Inmaculada Díaz Cacheiro

19:10 -19:30 hrs. PONENCIA: Contra las paradojas del canon:

Poetas andaluzas contemporáneas para un itinerario lector en aulas de Bachillerato.

SERGIO ARLANDIS (Profesor de la universidad de Valencia y Director General de Cultura

Comunidad de Valencia).

Presenta: Remedios Sánchez

19:30 - 19:45 hrs.

19:45-20:00 hrs.

LECTURA POÉTICA: EVA VAZ.

Presenta: Presina Pereiro


LECTURA POÉTICA: ANTONIO PRAENA.

Presenta: Aurora Gámez Enríquez


20:00 - 20:20 hrs. HOMENAJE A MAESTROS/AS VIVOS/AS

MALAGUEÑOS: ROSA ROMOJARO.

Presenta: Francisco Morales Lomas


SCRIPTA MANENT

ASOCIACION COL EGI AL DE ESCRI TORES. ESPAÑA .A.C.E. Asociación Colegial de Escritores de España Sección Autónoma Andalucía


www.poesiaandaluzanuevamirada.com