Mesa: Antonio Requeni ( poeta de Buenos Aires con ascendencia Valenciana (España)), Loreley Molinelli (Montevideo Uruguay), Anne Cardozo (Uruguay), Omar Maresca (Uruguay), Nicolina Paolini (Uruguay), María del Huerto Casañas, Concejala de Cultura de Punta del Este (Uruguay) y la poeta y escritora Eugenia Mondello (Uruguay).
Presidenta Grupo ALAS -Autoras por la Literatura y las Artes-. Delegada por Málaga de ACE, Asociación Colegial de Escritores, Sección autónoma de Andalucía (España), Vocal Junta Directiva de la Asociación Internacional Humanismo Solidario
ENTREGA DE DISTINCIONES DEL ENCUENTRO "DE LAS DOS ORILLAS" Y DEL CONGRESO AMERICANO DE LITERATURA
Distinción del Congreso American de Literatura "Alicia Moreau de Justo a la poeta Aurora Gámez Enríquez de la mano de Gladys Scarpone, Directora de Género y Equidad Intendencia de Maldonado Uruguay y de Rocío Cardoso, Directora del Encuentro Poetas y Narradores de las Dos Orillas.
Aurora y Ana Gámez Enríquez con la poeta Loreley Molinelli (Uruguay), Anne Cardozo (poeta) (Uruguay), Alfredo Villegas Oroni (Director del Congreso Americano de Literatura y Rocío Cardoso (Directora del Encuentro De las Dos Orillas) en el cocktail de gala en homenaje a escritores.
Distinción del Congreso Americano de Literatura 2016
Es un honor para mi haber recibido esta Distinción que quiero compartir de corazón con quiénes han sido mis compañeras de Letras y Arte durante los últimos 17 años de mi vida, las compañeras de ALAS, Asociación de Mujeres por la Literatura y las Artes. También tengo presentes a las mujeres de la asociación AMATISTA de Coín, compañeras y colegas de reivindicaciones, a mis compañeras de trabajo en AGISE y mi familia.
Me otorgan la Distinción "Alicia Moreau de Justo" (Londres,1885-Buenos Aires 1986) fue médica y política argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo. Desde los primeros años del siglo XX, se involucró en reivindicar derechos para las mujeres. En 1902, junto a un grupo de compañeras, fundó el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Femenina.
Se dedicó a organizar conferencias en la Sociedad Luz, fundó el Ateneo Popular junto con su padre y fue secretaria de redacción en el periódico Humanidad Nueva, fue también directora de Nueva causa. En 1914, se recibió como médica y, unos años después, se adhirió al Partido Socialista, poco antes de casarse con el político Juan B. Justo, con quien tuvo tres hijos.
Para 1918, ya había fundado la Unión Feminista Nacional y tras el deceso de su esposo en 1928, continuó en la actividad política y la defensa de la mujer, sobre todo en cuestiones relacionadas con el derecho femenino al sufragio, los derechos laborales de los asalariados, la salud y la educación pública.
En 1932, elaboró un proyecto de ley que establecía el sufragio femenino, el cual no se concretó hasta 1947. Apoyó a la Segunda República Española en la Guerra Civil y fue una asidua crítica del Peronismo, al que juzgó como antidemocrático. En 1958, participó de la división del Partido Socialista y la fundación del Partido Socialista Argentino, ocupando la dirección del diario La Vanguardia hasta 1960. Continuó trabajando hasta sus últimos años, siendo una de las fundadoras de la APDH en 1975.
Se dedicó a organizar conferencias en la Sociedad Luz, fundó el Ateneo Popular junto con su padre y fue secretaria de redacción en el periódico Humanidad Nueva, fue también directora de Nueva causa. En 1914, se recibió como médica y, unos años después, se adhirió al Partido Socialista, poco antes de casarse con el político Juan B. Justo, con quien tuvo tres hijos.
Para 1918, ya había fundado la Unión Feminista Nacional y tras el deceso de su esposo en 1928, continuó en la actividad política y la defensa de la mujer, sobre todo en cuestiones relacionadas con el derecho femenino al sufragio, los derechos laborales de los asalariados, la salud y la educación pública.
En 1932, elaboró un proyecto de ley que establecía el sufragio femenino, el cual no se concretó hasta 1947. Apoyó a la Segunda República Española en la Guerra Civil y fue una asidua crítica del Peronismo, al que juzgó como antidemocrático. En 1958, participó de la división del Partido Socialista y la fundación del Partido Socialista Argentino, ocupando la dirección del diario La Vanguardia hasta 1960. Continuó trabajando hasta sus últimos años, siendo una de las fundadoras de la APDH en 1975.
¡Gracias a la organización, es un honor y también una responsabilidad! ¡Pobre de mí, espero llegar a los 100 años para poder hacer tantas cosas hermosas!
Participo en el 15º Encuentro Internacional de Poetas y Narradores de las Dos OrillasY EL 5º Congreso Americano de Literatura en Uruguay
15º Encuentro Internacional Poetas y Narradores De las Dos Orillas
5º Congreso Americano de Literatura
4 al 9 de octubre de 2016 – Punta del Este - Uruguay
CONFERENCIA
PRESENTACIÓN DE LIBROS
CHARLA
"Atención Integral a las mujeres víctimas de la violencia de
género en Andalucía"
por
Aurora Gámez Enríquez
Educadora
y escritora
Índice
1. Formación ante la violencia
de género.
Definición
de la violencia de género.
Tratamiento
de la violencia de género.
Medios
y recursos contra la violencia de género en Andalucía.
2. Atención y Acogida integral
a las mujeres víctimas de la violencia de género y a menores que les acompañan.
Características
de los centros.
Metodología.
Especificidad
del servicio en Andalucía.
“La violencia contra la mujer es el crimen encubierto más
frecuente en el mundo.”
Asamblea ONU
IIª Conferencia Mundial sobre la Mujer
Copenhage, 1980.
PRESENTACIÓN LIBRO "Una voz sin susurros" de Rocío Cardoso
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Wallada 9, edición ALAS
PRESENTACIÓN del libro de poesía Wallada 9 en el CAL
Recitaré las soleares dedicadas a las mujeres que sufren violencia machista:
¡ revélate por ti, por nos rebélales !
me acompañará a la guitarra Rafael Sánchez Rando
AUTORES ANDALUCES MODERNOS Y CONTEMPORÁNEOS
Curso sobre
escritores andaluces o Poesía de autores andaluces modernos y contemporáneos
Organiza
Forspro (Foreign study programs, programas de estudios en el extranjero).
Relacionado con el Colegio de España, acreditado por el Instituto Cervantes y también por la
Universidad de Alcalá de Henares.
Estudiantes de
las universidades de Binghamton y Unco (Universidad de Comahue).
Lugar donde se imparte el curso: Hotel Natali de Torremolinos. Hora:
12h-13h
Profesor: Antonio García Velasco
Asistirán como poetas invitados:
Día 20 de
junio: José Sarria
Día 21 de
junio: Albert Torés
Día 22 de
junio: Francisco Morales Lomas
Día 23: Francisco
Muñoz Soler
Día 24:
Antonio García Pereyra
Día 27.
Antonio J. Quesada
Día 28:
Carlos Benítez
Día 29: Inés
María Guzmán
Día 30:
Aurora Gámez Enríquez
Día 1 de
julio: Rafael Ávila
LECTURA POÉTICO MUSICAL DÍA 30 de JUNIO 2016
Autora:
AURORA GÁMEZ ENRÍQUEZ
Guitarra
clásica española: RAFAEL SÁNCHEZ RANTO
PROGRAMA
Poema: Evocación
poética I: “LA TIERRA, EL TIEMPO, LA
MUERTE”
Guitarra:
Omaggio a Szymanowski (estudio) de Leo Brouwer
Poema:
Evocación poética II: “EL CORAZÓN Y LA MEMORIA”
Guitarra: Vals
Venezolano nº 1 de Antonio Lauro
Poema: “REVÉLATE
POR TI POR NOS REBÉLALES”
Guitarra:
SOLEARES de Joaquín Turina
Poemas: “LA
AMISTAD, EL LAUREL” (8 haikus y 8 sonetos dedicados)
Guitarra:
Pavanas de Luis Milán (Música del renacimiento español)
Poemas: “Haikus
a tres voces “ (una selección)
Guitarra:
Sakura (variaciones sobre una canción popular japonesa)
Poemas: “Improvisado
espejo” (4 monólogos, 1 soneto, 3 liras y 1 copla de arte mayor).
Guitarra:
Milonga de Jorge Cardoso
Poema: Zéjel
del emigrante “Volver y añorar volver”
Guitarra:
Malagueña (versión libre de “Rumores de la caleta” de Isaac Albéniz
COMPAÑERA CAMARADA COLEGA
A Loli Fortes el día de su jubilación como educadora de la casa de
acogida
Compañera colega en tus manos las rosas
crecen y dan su aroma de tiempo y de experiencia
en tu pelo la hiedra luce y da resplandor
a recuerdos que un día sabiamente guardaras
y que el tiempo reúne
y tu cuerpo armoniza.
Como estrella de mar tus pies han recorrido
el espacio de un mundo nuevo que la mujer
anhela y solicita. De tus brazos la fuerza
que requieren las almas, el cobijo el aliento
que el mundo necesita alcanzar, comprender.
Tu corazón amiga un volcán que desprende
el calor necesario para atender a niñas
a mujeres y niños, a los seres que un día
decidieron romper la fuente del dolor.
En tus manos las rosas que transforman al mundo
contenido en la brizna de arenisca y dolor.
Es tu ser, tu sonrisa, tu bondad ,tu alegría
la entrega necesaria para crear un mundo
de una pizca de nada en ara redentora.
De-construyes, construyes sinergia y libertad.
En relevo nos dejas compromiso ilusión
para brindar tu tiempo alzando el corazón.
PAZ Y ALEGRÍA EN TU NUEVA ETAPA QUERIDA LOLI.
Abrazos mil de tu compañera poeta AURORA GÁMEZ ENRÍQUEZ.
Almuerzo homenaje a la Junta directiva de ALAS: 17 años de gestión cultural feminista
Reconocimiento a la gestión cultural de ALAS. La asociación ha representado para las componentes de la Junta Directiva de ALAS, un antes y un después en sus vidas, encontraron apoyo en sus proyectos y amistad. ALAS, Asociación de Mujeres por la Literatura y las Artes se inicia en 1999 y concluye su recorrido como asociación en 2017. Así lo han decidido en la Asamblea General Extraordinaria que tuvo lugar en el Liceo de Málaga el pasado mes de marzo. En la asamblea la presidenta fundadora, Aurora Gámez Enríquez, puso a disposición su cargo y pidió el relevo en sus funciones. La Junta Directiva entendió la necesidad de empezar una etapa creativa mas centrada en escribir y menos gestiones administrativas de manera que siguieron los pasos de la presidenta dimitiendo de sus cargos. No presentándose relevo en los cargos se decide cerrar la asociación como tal, y quedarse como Grupo ALAS. El Grupo ALAS lo conforman las escritoras, pintoras y fotógrafas que han pertenecido a ALAS y que desean formarlo. Tienen en común estos 17 años de gestión Cultural con perspectiva feminista, y una visión de género en toda su obra.
Mercedes Sophía Ramos, Encarna López Navarro,
Aurora Gámez Enríquez y Lola Buendía
Junta Directiva de ALAS, (diecisiete años de gestión cultural en femenino):
Fuensanta Martín Quero, Aurora Gámez Enríquez,
Mercedes Sophía Ramos y Inmaculada García Haro
Málaga Arte y Literatura un marco ideal para la creación artística.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)