Presidenta Grupo ALAS -Autoras por la Literatura y las Artes-. Delegada por Málaga de ACE, Asociación Colegial de Escritores, Sección autónoma de Andalucía (España), Vocal Junta Directiva de la Asociación Internacional Humanismo Solidario
RECITAL PLENILUNIO en el LICEO de MÁLAGA
El jueves 24 de octubre a las 20 h CICLO POÉTICO PLENILUNIO en el
Liceo de Málaga.
Le dedicaré mis poemas a las mujeres que han padecido cancer de pecho,
a sus familiares y amig@s. El sábado pasado fue el Día Contra el Cancer de mama.
HAIKUS para SANAR
me acompañará a la guitarra mi marido
Rafael Sánchez Rando
Intervienen las poetas
ALMUDENA VEGA
AURORA GÁMEZ
FILOMENA ROMERO
ENCARNA LEÓN
SINGULARES, AROMAS Y LEYENDAS
EntreRíos, revista de Arte y Letras
primavera - verano
"Con la prisa que trae la primavera presentida vuelve EntreRíos, la revista de Granada para el mundo, a defender la tierra de luz, de armonía y de esperanza que es la Alpujarra."
Así reza la editorial del número 19-20 de esta revista que dirige Mª Luz Escribano Pueo y Remedios Sánchez García. Una edición que por su calidad de contenidos y belleza plástica de sus páginas aumenta el interés en su lectura -contemplación- y la esperanza de poseer el próximo número.
Los valles prodigiosos, La Alpujarra es el tema monográfico de esta entrega Primavera-verano 2013.
Tengo que decir que he disfrutado de la lectura y aprendido al mismo tiempo, ¡un verdadero placer de la mano de poetas, narradores, investigadores y artistas!
Confieso mi ilusión cuando Remedios Sánchez García y Mª Luz Escribano Pueo me dijeron el tema del que iba a ser el próximo número. Podría combinar mi arte poético con mi formación botánica. Quedaba atrás aquel mes de julio de 2002 sobre "Flora endémica de Sierra Nevada" impartido por el departamento de Botánica de la Universidad de Granada. Me atrajo como imán y lo pude disfrutar como botánica y como poeta en plenitud. Me puse a versar y versa versando... compuse SINGULARES, AROMAS Y LEYENDAS. La elección de crear un zéjel no es fortuita, esta forma poética me pareció sumamente especial para cantarle a la Alpujarra. Poesía hispano-árabe creada en los últimos tiempos nazaríes en la época de Taifas siglo XI. Doy las gracias por la invitación a participar en esta revista a Mª Luz, Remedios y como no a la persona que avaló mi participación, hace ya algunos años, el poeta José Sarria.
Algunas de las palabras que empleo en el poema son:
* Entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación.
* Entalpía es una magnitud termodinámica, cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno.
El significado que les doy en el contexto del poema es puramente metafórico. Al formar parte del estribillo la palabra entropía crea un concepto envolvente de todo, naturaleza, seres vivos, cultura ... El zéjel SINGULARES, AROMAS Y LEYENDAS dedicado a Las Alpujaras es un canto a la naturaleza y a la vida.
Zéjel en tres partes dedicado a la
Alpujarra Granadina
Revista de Arte y Letras EntreRíos nº
19-20
S
|
alpina nevadensis crece en la cumbre
la violeta hace guiños como la
lumbre
las labores humanas se hace costumbre
por el trigal el rojo dulce alegría
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
singular es la estrella de la nevada
el clavel la nepeta son cuento de
hada
comparten su existencia por temporada
junto a la potentilla variedad guía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
permanece el diseño que el tiempo rige
natural entalpía manda y dirige
historia clima pulsar que le corrige
contempla el universo la orografía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
AROMAS
tomillo luz y aroma de mejorana
frescura natural sencilla y montana
por laderas y vados fresca y lozana
especies que compiten en armonía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
esencia de lavándula y de aluzema
roquedas y senderos savia suprema
mirto y espliego coronan sierras
emblema
resisten y progresan en la alegría
flora y fauna señeras de
Andalucía
paraje
natural que surte y alimenta
de salud la hierba luisa y frescor la
menta
roja amapola al aire que al trigo
avienta
es cereal que concede al ser energía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
L
|
EYENDAS
de todas las culturas que aquí
anduvieron
trovas signos leyendas se sucedieron
tartesos visigodos antecedieron
con el oficio su arte y filosofía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
paisaje de riveras ríos y fuentes
llegaron los romanos calzadas puentes
alzaron templos y castillos patentes
transforman el paisaje y la artesanía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
regueros rutas lagos cursos y afluentes
se asientan árabes se mezclan las gentes
conforman el paisaje mitos ingentes
trazan pastos y el arte de cetrería
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
seres de luz que en la tierra son capaces
de alzar baluartes y edenes muy sagaces
pueblo cultura fe que transforma y naces
indeleble en aldeas arte voz poesía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
la vid junto al almendro al trigo el
olivo
las huertas frutas y cultivo intensivo
permiten el paisaje humano afectivo
alienta el alma hermana esencia arropía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
suceden
las culturas y su legado
los
ritos y leyendas que se han quedado
nos
dicen del futuro cuenta el pasado
es el mundo armonía ente Andalucía
la Alpujarra es testigo de la
entropía
flora y fauna señeras de
Andalucía
Autora: Aurora Gámez Enríquez
Editado en la revista de Arte y Letras EntreRíos,
páginas 82 y 83 del nº 19-20
Los valles prodigiosos, La Alpujarra
páginas 82 y 83 del nº 19-20
Los valles prodigiosos, La Alpujarra
EL BOSQUE DE LOS LIBROS
El Bosque de los libros en el paraje natural de Los Llanos Coín Málaga
Para ello, un total de 40
colectivos locales han apadrinado árboles de variadas especies con la
colocación de placas cerámicas conmemorativas en las que figura, además del
padrino, el nombre de la especie arbórea y una cita literaria escogida. Este
entorno será a partir del día de su inauguración –22 de febrero de 2011– el
punto de encuentro de variadas iniciativas en torno al fomento de la lectura en
plena naturaleza.
En breve se dispondrá en la
Biblioteca Municipal Fernando de Hermosa y Santiago de un lote de libros específicos
del Bosque de los Libros, un nuevo fondo facilitado por la Consejería de
Cultura a través del Pacto andaluz por el Libro.
En este enlace podrás ver el mapa del Nacimiento
con las localizaciones de los diferentes árboles apadrinados por los colectivos
locales.
Más info en http://www.pactoandaluzporellibro.com/portal3/
Bosque de los
Libros
Coín dispone
de un bosque de los libros, en el paraje natural del Nacimiento, un proyecto
que se enmarca dentro del plan municipal de fomento a la lectura, un lugar
donde cada árbol lleva consigo una historia de agradecimiento hacia obras
literarias o de pensamiento.
Diferentes
colectivos de Coín han sido los que han participado en la creación del bosque
de los libros, aportando sus citas o recomendaciones literarias, aunque este
paseo por el mundo de los libros aún está abierto a los colectivos y
particulares que quieran colaborar.
El bosque de
los libros de Coín ha sido inaugurado con un espectáculo teatral infantil, como
antesala a las actividades previstas para celebrar en este entorno natural, ya
que a partir de ahora El Nacimiento será un punto de encuentro cultural en
plena naturaleza.
La comunidad
educativa, tanto profesorado como familiares de alumnos, han considerado esta
iniciativa ideal para el fomento a la lectura y la introducción tanto de niños
y mayores al mundo de la literatura.
Noticia en la
web del Ayuntamiento de Coín
Visita con mis hermanos y hermanas al Bosque de los libros. Fotografía junto al poema: Loli, Pepe, Antonio, Ana y Aurora. Fotografía tomada por mi hermana Isabel.
romance del río Nacimiento
Por testigo luna mora,
coronado por los cerros,
perfumado cual vergel,
nace el río Nacimiento,
claro como el agua clara,
a borbotones del suelo.
A su paso por el llano,
fertiliza los tableros,
huertas de antaño floridas,
siembras de sudor de heno.
Los colonos respetaban,
su paso dócil sereno.
Mas un año tormentoso,
su furor sacó de lleno,
gentes, haciendas, ganado,
su caudal llevó bien lejos,
causa de pena y desdichas,
bien y mal del valle eterno.
A su paso por molinos,
los aceites van surgiendo,
produce electricidad,
y harinas para el pan tierno,
Las casas del valle son
con su patio, pozo y techos,
floridas como un jardín,
someras en sus adentros,
pródigas en olorosas
luminosos sus helechos.
Las calles del valle saben
de pilones, ríos, trechos,
hasta besar el río Grande
cuanto bien, cuanto barbecho,
fundando del azahar,
el río del Nacimiento,
el valle * Dazcuan de luz,
futuro del firmamento.
* Dazcuan: nombre árabe del Pueblo de Coín (Málaga),
mas tarde cambió su nombre por Al-Cohine, que en árabe significa Paraíso ameno.
el
Palomar
Escuela rural del partido de Los Llanos de Coín (Málaga) 1929
En las huertas de los Llanos,
el Palomar se encontraba
en la altura del lugar,
a los campos divisaba.
Los letrados que allí hubieron
sus conocimientos daban
a esos niños campesinos
a esas niñas cautivadas.
Senderos de todas partes
puentes y pozas pasaban
perfumados de aire fresco
maizales altos cruzaban,
tableros rectos de orgullo
sembrados de antaño se alzan
hasta llegar a la escuela
techo de sus esperanzas.
Niños de manos curtidas,
niñas de sal y naranjas,
de lejos sus voces chicas,
de orgullo sus esperanzas,
de pasión y dura brega
su vivir y sus etapas.
En la altura el Palomar,
divisa el Llano y le canta,
con agua fresca de acequia,
sus enseñanzas pasadas,
a sus niños, a sus niñas,
creciendo bajo sus faldas,
permite vivir silente,
bajo manto de esmeralda.
A quienes labran y trenzan
tierras de perfil caladas,
antigua sabiduría,
constante latir pulsaba
briega santa, sudor fértil
luz y sol le dan lazada
su lenguaje, sus costumbres
fue fraguando su mirada,
su trasiego laborioso
en silencio se formaba.
Son sus niños, son sus niñas
dulce de membrillo y hogaza
crecieron y trasmitieron
educación, enseñanza.
Con el pasar de los años
construcción y bien gozaban,
tejiendo bajo su cielo,
ciencia, entusiasmo, esperanza,
linaje, futuro cierto.
Entre libros resonaban,
paisaje, cultura viva,
su razón y su solada.
Fórum Europa en Málaga sobre la activación de las industrias Culturales
El Fórum Europa es la tribuna política de referencia en España. Desde el comienzo de sus actividades, ninguno de los protagonistas ni de los hechos políticos importantes han dejado de tener acogida en esta plataforma, que viene acogiendo desde sus inicios a los titulares de las Altas Instituciones del Estado español y de la Unión Europea, representantes de los partidos políticos y de las organizaciones de la sociedad civil, así como primeros dirigentes de ámbito internacional.
El formato de esta tribuna es el de un desayuno informativo, híbrido entre una conferencia y una rueda de prensa, con abundante asistencia de destacados empresarios, políticos y líderes de opinión."
FÓRUM DE LA NUEVA CULTURA
"A finales de 2010, Nueva Economía Fórum inaugura el Foro de la Nueva Cultura con el objetivo de habilitar un punto de encuentro, debate y análisis sobre la cultura y, en especial, entorno a las llamadas industrias culturales.
El símbolo de esta tribuna es una Ñ arrobada. La Ñ como característica diferencial de nuestro idioma, el español, y la arroba como referencia al cambio del paradigma cultural que estamos viviendo a raíz del desarrollo y generalización de las nuevas tecnologías.
El Foro de la Nueva Cultura ha contado con la colaboración institucional del Ministerio de Cultura."
Mas información en: http://www.nuevaeconomiaforum.org/plataformas/foro-de-la-nueva-cultura
Aurora Gámez y Susana Díaz Consejera de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Exposición del pintor Cabradeluna en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga
"El lenguaje es el territorio de la inteligencia; la patria de la lucidez"
Cabradeluna
"Como si una música lejana me reclamase, obediente voy adentrándome en el camino inevitable de la soledad."
Cabradeluna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)