Versión en inglés del libro de poesia de Aurora Gámez







From orange blossoms the valley was made
Del Azahar era el Valle


From there we heard the legends
orange blossoms perfumed by the oats
it was a time of endeavors and offerings
farming, sowing at the right time

valley, extensive and impregnated by farmhouses
virgin fountain, sprung like a vein
of sweetness spilling its offerings
light of peace spread by its battlement

of loyalty and struggles not a word
knowledge will pass on by lineage
façaces brushed with the color of dawn

aromas coming forth and received
lush orchards in brief moments offer tranquility
passion, its tall towers etched in the horizon




For my grandmother María Carabantes Bernal, in memorium

Celestial blue eyes
gaze full of life
balanced her talent
between her beautiful house and the laborious patio

Firm is her will
consistent is her beat
from the valley to the plains, rising
with precise step

hands of angels we delight
voice of a prudent mother
wisdom enduring and sane
friend of flowers

beauty never forgotten
passion of a young grandmother
labor, boundless
heart of pain

strong, her destiny
immeasurable, her sorrow
let the town tell the wind
the farm to the sun

humble woman
her work, of the farm
from the thread: filigree
her garden, her passion

sowing of green scents
roster of love
three were her offspring
that are now in fruit

filling her future
stars, sky
plowing thje fertile soil
dreaming her illusions

blue eyes gleaming
perpetually in mine
her vivacious look
balances my talents

her infinite helix
multiplies her being
echoes her look
hums paradise

María, grandmother, mother
sing us your song
for between the trellis and the orchard
we dream that you are here


To my grandfather Antonio Gamez Guerrero, in memorium


In his secure lap
a princess’aura he made me dream
his words of legends
idyllic future of fables
his voice warm and strong
brighten my infant eyes

for the love filtered through his throat
rains of stars they were in my ears
firmly grew like a magician
projecting himself in me forevermore
open smile
hazel eyes
friendly presence
heart toward the wind
serene heart beat

a farmer
he opened to all his old pround orchard
of orange blossoms
his fields weeded
man’ s work done

his deepvoice
breaking down clear nights
his song drowning sorrows
drowning griefs
projecting everywhere he went
his friendly voice

who doesn’t remember
his clear presence
his sincere look
or his laugh
who doesn’t remember
his noble figure

let time raise
his infinite music
may the park beseech
its immense trees
may the fountains give birth
once more to rainbows
may in the streams roar
the transparent waters
and the wild mint
in the thick mud
may the oranges quench
thirsty throats

let the whole village sing
his presence of sky
that Antonio is born and dies
in every birth

To my grandmother Ana Santos Ordonez, in memorium

The driving force of her immense house
grande dame of her boundless love
sincere feet of her firm life
firmament of her loyal legion

philadelphus crown her patio
philodendrons recite her love
aspidistras crown her scepter
hydrangeas ring in unison

light or wheat kneaded her hands
jasmines, her walkway
wallflowers perfume the boundaries
roses and narcissus, her will

silhouette or moon
guardian angel
heart of the sun
may her lyre sound forever
in the firmament of my heart

woman of jet black eyes and hair
mother of coral
sister of enamel
grandmother of salt
her essence branded in my solitude








Romance of the Nacimiento River

As witness, the Moorish moon
crowned by the mountain peaks
perfumed by fruit and flower gardens
the Nacimiento river is born

clear as sparkling water
bubbling out of the ground
passing through the plains
fertilizes the fields
orchards once in bloom
sown fields with labored sweat
settlers respected
its serene and docile flow

but one stormy year
her ferocity unleashed to its fullest
people, farmhyouses, herds
its water carried everything far away

the cause of pain and misfortune
good and evil from the eternal valley
as it passed through the mills
olive oils, began to flow
light showing the way
flour for the tender bread

the houses from the valley
with its patios, wells, and roofs
bloomed like a garden
simple within
extravagant in perfume
luminous its ferns
the streets of the valley know
of water tanks, rivers, and intervals
till it kisses Rio Grande
¡ so much goodness, so many fallows !
founded from the orange blossum
the Nacimiento river,
the valley of Dazcuan of light
future of the firmament



El Palomar / The Pigeon Loft
Rural school from Los Llanos area or Coin 1929

In the orchards of Los Llanos
was El Palomar, the pigeon loft
at the very top
one could see the fields
the educated there
passed on their knowledge
to those peasant children
to those girls held captive
paths from everywhere
bridges ands ponds passed by
with perfume of fresh air
high cornfields crossing by
straight rows of pride
sowings from the past arise
till you arrive at the school
roof of their hopes
boys or weather beaten hands
girls of salt and oranges
from afar their tiny voices speak
or pride, their hopes
of passion and hard struggle
their lives and its stages
fom above El Palomar
sees El Llano and sings to it
with fresh creek water
its teachings from long ago
to its boys, to its girls
growing up under its wings
allowing to live in silence
under emerald blankets
to those who plough and braid
lands, in profile, drenched
ancient wisdom,
constantly pulsing, beating
sacred fight, fertile sweat
light and sun intertwined
its language, its customs
forging its image
its laborious movement
was formed in silence
its children
sweet or quince ands large loaves of bread
grew and imparted
education and teaching
with the passing of the years
development and prosperity
weaving under its sky
science, enthusiasm, hope
lineage, secure tomorrow
among books resonated
landscape, culture full of life
its reason and foundation



Dialog of flowers

Oxalis
olive trees
allysum in bloom
winter rains
tiles of sun

geraniums
acacias
fragrant jasmine
decorated grates
love poems

roses
pansies
lilies of passion
daturas of justice
orange trees in bloom

almond trees
philadelphus
cherry trees ablaze
perfumed narcissus
screaming hibiscus

dombeyas
plumbagos
violets passion
sweet daisies
clivias parasol

magnolias
cyclamen
orchids of union
lavender divine
flowers they all are


II

The salvia tells the lily
get out of that manly bulb
then sweetly extends its neck
saying, como over here

the rockrose tells the heather
grow up soon for me
as it tints its color pink
singing in tune

the reed tells the willow
next to the water I dressed you
the air unforlds green
perfuming the wallflower



Equipo de traducción:
Dolores Gámez, cursó estudios y actualmente trabaja en el Golden Gate Park de SF
Alba Mª González, cursa estudios de Traducción e interpretación en la Universidad de Córdoba (Spain), beca Erasmus en Universidad de Berlín en 2007-2008.
Thomas Y. Wang, Licenciado en Faculty of San Francisco State University, profesor en Conservatory of Flowers de Golden, Gate Park SF CALIFORNIA
Edwin Agustín Lozada, cursó estudios en San Francisco State University las carreras de español y música (piano), es escritor y profesor de Castellano en Woodside High School en California.
La Ilustradora es Rosario Cantero López, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada (Spain)


Colección Auroras Boreales. Número 2 primera edición año 2003
Editado por la Asociación de Mujeres AMATISTA con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía. España
Primera edición digital en castellano e inglés por el GRUPO ALAS,2006
www.presidentagrupoalas.blogspot.com
www.biografiasgrupoalas.blogspot.com
Segunda edición digital traducido al inglés POETAS ANDALUZAS, 2008
www.poetasandaluzas.blogspot.com
Copyrigh Autora
ISBN-13: 978-84-611-8029-5
DL.: MA-1224-2002





C O L O F Ó N

Este
libro de poemas de
María Aurora Gámez Enríquez
From orange blossoms the valley was made
Del Azahar era el Valle
fue editado en la
Colección Auroras Boreales, que publica la
Asociación de Mujeres Amatista de Coín el día 8 de Marzo de 2003,
celebración del Día Internacional de la Mujer en Ediciones Coincidentes
al cuidado de Jose Manuel García Agüera.
Se presentó en The International Center or the San Francisco Public Library en recital poético musical –program in Spanish and English- 2006; en Red Poppy Art House SF California y Community Music Center SF California 2006.
Esta edición en inglés es la segunda edición digital que publica
Ediciones POETAS ANDALUZAS del
GRUPO ALAS
en Málaga-Andalucía-España,2008



en la presentación de Cuentos de Málaga de Encarna López, Vicepresidenta de ALAS

De izquierda a derecha: Inmaculada G. Haro, Mª Fuensanta Martín Quero, Silvia Lázaro, Aurora Gámez, Ana Herrera, Alicia Cosme y Alice Wagner. Sentadas la autora Encarna López y su nieta Alejandra Artero que leyó dos cuentos en la presentación.
Cuentos de Málaga es el número uno de la Colección Cuenta cuentos con ALAS, un logro histórico del Grupo Literario ALAS. Movimiento de mujeres por la Literatura y las Artes.

De izquierda a derecha: Lucía Prieto, Ana Herrera, Gemma del Corral y Aurora Gámez. Presentación de la novela Con el Viento de Frente de Ana Herrera.

Presentación de la Colección de novela Áurea

El compromiso del Grupo ALAS, Mujeres por la Literatura y las Artes llega más allá de una postura ideológica. Es un reto personal, algo íntimo que en cada una de las autoras hace romper moldes y etiquetas. Supone una dificultad más, un compromiso con el estudio, la superación personal y a la vez una apuesta por el futuro. Poner en valor la literatura escrita por mujeres y difundirla es la finalidad de ALAS –un compromiso de género-. Ciertamente que este camino es una elección personal, se podría, y muchas lo hacen, recorrer en solitario. Las componentes de ALAS eligen asociarse, verbalizar ideas y pensamientos, dar y aceptar críticas, construir creativamente la intelectualidad. La solidaridad se expresa en ALAS mediante su apoyo a la Plataforma de Violencia Cero, a la Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres Ágora, a la asociación Amatista de Coín y a otras asociaciones con objetivos feministas.

Desde el 2001 en que inició la colección de poesía Wallada -en la antigua imprenta Sur de Málaga- no ha dejado de crecer a través de sus libros de relatos cortos Breviario,2003 y Herótiko’s,2005, con la edición de la primera novela de la Colección Áurea, de Paquita Moreno (2006), contando siempre con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer y el Área de Igualdad de Oportunidades del ayuntamiento de Málaga.
La segunda novela de la colección Áurea, Con el viento de frente de Ana Herrera Barba, nos adentra en el compromiso de un barrio de ciudad y en la historia del Sahara Occidental. La narración en primera persona. La capacidad de lucha de una mujer joven, actual, que persigue sus sueños y se adapta al mundo que la rodea. La colaboración con el pueblo Saharaui en su lucha por sobrevivir. El rol de las mujeres saharauis comparado con el asumido por las mujeres de la posguerra española. En definitiva, la cultura del amor como vehículo que aviva la esperanza.
La tercera novela de la colección Áurea, Historias de Babilú de Inmaculada García Haro, resume, en clave épica, la transformación de la mujer en la España de las últimas décadas y de la propia lucha feminista en este país que ha necesitado una acelerada actualización, no exenta de drama. Narra, partiendo de una serie de extraños sucesos que transcurren en el bar Babilú (Babilonia), la evolución de los arquetipos femeninos a través del tiempo, a la vez que pone en boca de la propia diosa, que actúa desde allí, el lamento por lo femenino herido. “historias” que reflejan ese viaje que parte de la legítima furia revolucionaria, base de toda transformación en clave de género, a una visión más global y andrógina del ser humano, y donde Babilú se convierte en el epicentro de ese maremoto.
Este año se edita el primer número de la Colección Cuenta cuentos con ALAS con Cuentos de Málaga de Encarna López Navarro y, el día del libro, el número ocho de Wallada.

AGUAS VIVAS DEL AYER. PARTÍCULAS DEL TIEMPO


Al tiempo descubres que tú eres la niña, te hiciste certera, adulta y divina, terrena, tangible, amarga, salina. Al tiempo revelas tus sueños de lira, tu valor, tu dulce, tu sabiduría. Al tiempo, qué tiempo, saludas y miras la niña que eres la mujer que excita.

Aurora Gámez Enríquez

En calle Larios de Málaga hasta el 8 marzo 2008

HAIKUS




Publicado en Paradojas poco Ortodoxas, 2007


proyecto Nómadas Artistas en Movimiento, Diputación de Málaga
Aurora Gámez Enríquez
Málaga, 2007




I


La soledad
acompaña tu ciencia
confirma tu alma.



II


La juventud
atesora experiencia
derrocha vida.


III


La madurez
fluye en lo atesorado
dándole ser.


IV


En la vejez
cada instante es en sí
pura existencia.




LIDERAZGO COMPARTIDO

LIDERAZGO COMPARTIDO


PROPUESTA DE LOS TALLERES DEL TERCER ENCUENTRO DE ASOCIACIONES DE MUJERES ANDALUZAS
Celebrado en Baeza (Jaén) los días 19, 20 y 21 de Octubre 2007


“APOSTAMOS POR EL LIDERAZGO COMPARTIDO”


Eso propusieron las monitoras a mujeres de Almería, Huelva, Cádiz y Málaga. Actué de relatora así que tengo apuntes suficientes para comunicar las conclusiones del tema.


Teresa Alba Pérez, fue integrando la perspectiva de género en procesos de intervención social. Propuso compromiso con los valores éticos y democráticos: igualdad, justicia, libertad y solidaridad. La dificultad de encontrar mujeres que quisieran asumir un mayor compromiso y más responsabilidad en la gestión de las asociaciones. Se habló de convertir los órganos de la asociación en equipos formados por dos o tres personas que compartan las tareas y responsabilidades. Quedamos en que el miedo es el enemigo de la libertad, que aprender a dominarlo es aprender a ser libre, a afrontar situaciones difíciles. Concluimos en reforzar en nuestras asociaciones el trabajo en equipo, en aprender a delegar asignando responsabilidades en personas de confianza. ¡qué grande eres Teresa!




Anabel Santos Castro, nos preguntó: ¿son claves los recursos para que las asociaciones de mujeres lideren el avance social?, situándonos como protagonistas del avance social. Recordó la importancia de la lucha y perseverancia que han mantenido las mujeres, muchas de ellas feministas, para alcanzar una legalidad que sacase a las mujeres de su condición de subordinadas, como eran consideradas durante la dictadura franquista.
Sacó información Del proyecto EQUALI.O. Metal, Acción3 que define el empoderamiento, origen de la palabra inglesa empowerment y que tiene los significados siguientes:
Habilitarse: “capacitarnos, sentirnos, ser capaces.
Facultarse: “darse el poder o facultarse para hacer cosas”
Autorizarse: “valorarnos, reconocernos, vivir con autoridad, autoridad propia sin necesidad de reconocimiento externo, y esto contribuye a que nos reconozcan, nos aprueben y nos valoren”.


Citó a Evangelina García Pince sobre empoderamiento social, grupal o colectivo:
a)El acceso a la información.
b)La inclusión y la participación.
c)La responsabilidad o rendición de cuentas.
d)La capacidad de organización.
Texto tomado “El liderazgo y los modos de dirigir de las mujeres” del proyecto I.O. Metal de FEMEVAL.


Carmen Ruíz Repullo, trató con imaginación y destreza el tema de imagen y comunicación. La comunicación que facilite el liderazgo femenino debe ser horizontal y sin autoritarismos. ¡qué gran mujer! Nos adentró en la problemática diaria de las asociaciones de mujeres “para que las que “lideran” las no acaben cansadas de la responsabilidad porque las otras exijan sin asumir tareas”.


Salomé de Benito Ponce, entró de lleno con las nuevas tecnologías. “Se hace necesario que la brecha de género en el uso de las tecnologías vaya disminuyendo. Ampliando las oportunidades de capacitación de las mujeres en la utilización”.
La presencia de las mujeres en la red de modo individual y organizado es un elemento útil de comunicación, debate e información.


La transformación de la sociedad en más igualitaria, sin guerras, ni violencias.
Hoy en día es analfabe@ la que no sabe utilizar el ordenador e internet.
Se dice que muchas mayores padecen tecnofobia. hay una separación histórica entre las mujeres y la tecnología desde el siglo XIX en que se apartó a la mujer de los conocimientos, “se quemaron en hogueras” ¿recordáis? De todas es sabido que las mujeres pensadoras con inquietudes intelectuales se refugiaban en los conventos.


¡Ánimo, aprendamos! ¡naveguemos!


En los descansos amenizaron la velada dos muñecas, si Vds. lo leen bien, DOS LUNAS TEATRO con sus dos muñecas durante y después de la cena jugaron a liberar sus pensamientos con nosotras. Nos hicieron reír y pensar. ¡qué belleza!




Aurora Gámez
Relatora del Grupo 1
presidenta de ALAS